¡Prepárate para Ser un Destacado Profesor de Tecnología en Secundaria!
¿Sueñas con impartir conocimientos tecnológicos en secundaria? Nuestra completa preparación para las oposiciones está diseñada para guiarte hacia el éxito en esta emocionante carrera.
Descubre el Poder Educativo de la Tecnología
Imagina cómo impactaría en las futuras generaciones al combinar tu pasión por la tecnología con la enseñanza. A través de nuestro programa, te adentrarás en la sinergia entre ambas y estarás preparado para inspirar a tus estudiantes.
Apoyo Integral para Triunfar en las Oposiciones de Profesor de Tecnología
No estarás solo en este viaje. Te brindamos apoyo personalizado y recursos adaptados a tu estilo de aprendizaje. Con orientación experta, avanzarás con confianza hacia el éxito en las oposiciones.
Domina las Oposiciones de Profesor de Tecnología con Confianza
Desde los elementos esenciales del temario hasta las complejidades de las unidades didácticas, seremos tus compañeros en cada paso. Con una preparación sólida, estarás listo para enfrentar las oposiciones con determinación.
Integrando Tecnología para una Experiencia Educativa Completa
Aprovecha las herramientas tecnológicas disponibles: participa en debates con expertos, accede a materiales de estudio y disfruta de clases en línea interactivas. Esta inmersión en tecnología educativa enriquecerá tu preparación.
Construye un Futuro Inspirador como Profesor de Tecnología
Imagina la huella duradera que dejarás como educador de tecnología en secundaria. Cada paso que tomes en esta preparación allanará el camino hacia un futuro en el que tus habilidades transformarán vidas.
Empieza Hoy tu Viaje hacia la Enseñanza Tecnológica en Secundaria
Las oposiciones son la puerta de entrada a tu vocación educativa. Inicia tu camino ahora y prepárate para cultivar la próxima generación de mentes tecnológicas. ¡El futuro te aguarda con infinitas posibilidades!
Sé Profesor de Tecnología
¿Cómo es nuestro curso para las Oposiciones para Profesor de Secundaria de Tecnología en Cantabria?
¿Cómo son las Oposiciones para Profesor de Tecnología de Secundaria en Cantabria?
Proceso Selectivo: Concurso-Oposición
FASE OPOSICIÓN (66.6%) | ||||
Primera prueba |
Parte 1A
Parte práctica |
Se trata de una evaluación que abarca problemas variados de diferentes bloques. |
Nota 1A | |
Parte 1B
Temario |
Se eligen al azar 4 bolas de un conjunto de 71 temas numerados, y la tarea consiste en desarrollar únicamente 1 de esos temas seleccionados. | Nota 1B | ||
La calificación para esta evaluación se extenderá desde cero hasta diez puntos. Cada una de las dos secciones que la conforman debe representar al menos tres puntos del total de diez posibles.
Para aprobar, los candidatos deben alcanzar un mínimo de 5 puntos, logrando esta puntuación al sumar los puntajes de ambas secciones. En este sentido, la puntuación obtenida en cada una de las partes debe ser al menos el 25 por ciento de la puntuación total asignada para esa parte específica. |
||||
Segunda prueba | Parte 2A Exposición de 1 Programación Didáctica |
La etapa de evaluación implica presentar y respaldar una programación didáctica que abarca un año escolar. Este informe tiene un límite de 60 hojas y se relaciona directamente con el plan de estudios de la legislación educativa actual en vigencia. | Nota 2 | |
PARTE 2B Defensa de una unidad didáctica |
Se selecciona una unidad didáctica entre 3 opciones escogidas al azar de la programación previamente establecida. | |||
La calificación de la segunda prueba oscilará entre 0 y 10 puntos, siendo 5 puntos la puntuación mínima requerida para aprobarla. | ||||
FASE CONCURSO (33.3%, solo acceden aspirantes que han superado la fase de oposición) |
||||
Experiencia Docente Máximo 5 puntos | En esta sección, se evalúa la cantidad de años de experiencia previa como educador. | Nota de concurso | ||
Formación Académica Máximo 5 puntos | En esta sección, se evalúan aspectos como la obtención de títulos universitarios, postgrados, doctorados, reconocimientos destacados en la trayectoria profesional, así como certificaciones en idiomas. | |||
Méritos Máximo 2 puntos | En esta sección, se evalúan aspectos como la participación en cursos de formación continua, la obtención de títulos de Máster, así como el nivel de competencia en distintos idiomas. |
Requisitos para ser Profesor de Tecnología
ESPECÍFICOS PARA PARTICIPAR POR EL PROCEDIMIENTO DE INGRESO LIBRE
- Título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o título de grado correspondiente.
- Master profesorado.
Titulaciones para poder ser Profesor Interino Tecnología en Cantabria
- Arquitectura
- Ingeniería
- Licenciatura en Ciencias físicas, en todas sus especialidades
- Licenciatura en Ciencias químicas, en todas sus especialidades
- Licenciatura en Ciencias: sección físicas o sección Química
- Licenciatura en Física
- Licenciatura en informática
- Licenciatura en Máquinas navales
- Licenciatura en Marina civil: sección Máquinas navales, o sección de Radioelectrónica naval, o sección náutica
- Licenciatura en Náutica y transporte marítimo
- Licenciatura en Química
- Licenciatura en Radioelectrónica naval
- Arquitectura técnica
- Diplomatura en Informática
- Diplomatura en Máquinas navales.
- Diplomatura en Marina civil: sección Máquinas navales, o sección Náutica, o sección Radioelectrónica naval
- Diplomatura en Navegación marítima.
- Diplomatura en Radioelectrónica naval
- Ingeniería técnica
- Grado en Ingeniería
- Grado en Arquitectura
- Grado en Arquitectura naval
- Grado en Arquitectura naval e Ingeniería de sistemas marinos
- Grado en Arquitectura naval e Ingeniería marítima
- Grado en Arquitectura técnica
- Grado en Arquitectura técnica y edificación
- Grado en Arte electrónico y digital
- Grado en Ciencia de datos
- Grado en Ciencia e ingeniería de datos
- Grado en Ciencia y tecnología de edificación
- Grado en Ciencia y tecnología de la edificación
- Grado en Ciencias y tecnologías de la edificación
- Grado en Ciencias y tecnologías de telecomunicación
- Grado en Creación y desarrollo de videojuegos
- Grado en Desarrollo de videojuegos
- Grado en Diseño de interiores
- Grado en Diseño de producto
- Grado en Diseño de productos interactivos
- Grado en Diseño y desarrollo de videojuegos
- Grado en Diseño y producción de videojuegos
- Grado en Edificación
- Grado en Estudios de arquitectura
- Grado en Estudios de la arquitectura
- Grado en Estudios en arquitectura
- Grado en Física
- Grado en Fundamentos de arquitectura
- Grado en Fundamentos de arquitectura y urbanismo
- Grado en Fundamentos de la arquitectura
- Grado en Informática y servicios
- Grado en Marina
- Grado en Nanociencia y nanotecnología
- Grado en Náutica y transporte marítimo
- Grado en Química
- Grado en Técnicas de aplicaciones de software
- Grado en Tecnología de la ingeniería civil
- Grado en Tecnología de las industrias agrarias y alimentarias
- Grado en Tecnología y gestión alimentaria
- Grado en Tecnologías de la información para la salud
- Grado en Tecnologías marinas
- Grado en Tecnologías para la sociedad de la información
- Grado en Ciencia de datos aplicada / Applied Data Science
- Grado en Gestión y operaciones del transporte aéreo
- Grado en Industria digital
- Grado en Matemática computacional y analítica de datos
Resolución de 26 de noviembre de 2018 por la que se establecen las titulaciones requeridas para el desempeño de puestos docentes en régimen de interinidad. & Resolución de 19 de febrero de 2020 por la que se reconocen nuevas titulaciones para el desempeño de puestos docentes en régimen de interinidad.
Temario oposiciones Tecnología para Profesor de Secundaria en Cantabria
- Producción y transformación de las distintas formas de energía.
- Transporte y distribución de la energía.
- El consumo de energía en España y en el mundo. Criterios y técnicas de ahorro energético. Energías alternativas.
- Impacto ambiental de la actividad tecnológica y la explotación de recursos. Técnicas de tratamiento y reciclaje de residuos.
- El desarrollo científico y técnico a lo largo de la historia: contexto social y logros característicos.
- Condiciones y consecuencias económicas y sociales del desarrollo tecnológico.
- La influencia del desarrollo tecnológico en la organización técnica y social del trabajo.
- El desarrollo del transporte, las comunicaciones, el tratamiento y la transmisión de información.
- Sistemas informáticos: estructura, elementos componentes y su función en el conjunto. Programas: tipos y características.
- El proceso de diseño y producción de bienes en la industria. Características de un proyecto técnico escolar.
- El proceso de producción agropecuaria. Características de un proyecto agrícola escolar.
- Tratamiento de los alimentos. Técnicas de manipulación, conservación y transporte.
- La distribución y comercialización de productos. El mercado y sus leyes básicas.
- Métodos de expresión, exploración y evaluación de ideas en el desarrollo de proyectos técnicos.
- Técnicas de planificación, organización y seguimiento de la producción. La planificación técnica en el ámbito escolar.
- Administración de recursos y gestión de medios en los sistemas organizativos de la empresa.
- Riesgos derivados del manejo de herramientas, máquinas y materiales técnicos. Elementos y medidas de protección.
- Factores que intervienen en los accidentes y criterios de reducción de riesgos en el taller.
- Normas de salud y seguridad en el taller. Criterios de actuación y primeros auxilios en caso de accidente.
- Materiales, instrumentos y técnicas de dibujo y diseño gráfico.
- Trazados geométricos básicos.
- Representación en sistema diédrico.
- Representación en perspectiva isométrica y caballera.
- Representación en perspectiva cónica frontal y oblicua.
- Normalización y simbología en Dibujo Técnico.
- Elementos de expresión visual en dos y tres dimensiones. Ejemplos de aplicación al diseño de productos.
- Cualidades del color. Mezclas e interacciones entre colores. Aplicación al diseño de productos.
- Cualidades expresivas y sensoriales de los materiales de uso técnico. Ejemplos de aplicación a productos de uso común.
- Propiedades de los materiales. Técnicas de medida y ensayo de propiedades.
- Los plásticos: tipología, constitución, propiedades y aplicaciones. Procedimientos de identificación.
- Técnicas de conformación, mecanizado y unión de plásticos. Aplicaciones.
- Materiales textiles: clasificación constitución y propiedades características. Ligamentos y tejidos básicos.
- Técnicas básicas de confección. Útiles y herramientas características del trabajo con materiales textiles.
- Materiales de construcción: clasificación, constitución y propiedades características.
- Técnicas básicas de albañilería. Herramientas y útiles característicos del trabajo con materiales de construcción.
- La madera: clasificación y propiedades. Obtención de maderas en bruto y prefabricadas. Acabados y tratamientos de la madera.
- Técnicas para dar forma y unir piezas de madera. Herramientas y útiles característicos del trabajo con la madera.
- Los materiales férricos: clasificación, obtención y aplicaciones.
- Los materiales metálicos no férricos y sus aleaciones: clasificación, obtención y aplicaciones.
- Técnicas de mecanizado, conformación y unión de piezas metálicas. Herramientas y útiles característicos.
- Acabados y tratamientos de los metales.
- Medida de magnitudes: instrumentos y procedimientos. El error en la medida.
- Esfuerzos mecánicos. Composición y representación de esfuerzos. Cálculo de esfuerzos en piezas simples.
- Estructuras resistentes a los esfuerzos.
- Mecanismos de transmisión y transformación de movimientos.
- Mecanismos de retención, acoplamiento y lubricación de ejes.
- Máquinas térmicas: funcionamiento, clasificación y aplicaciones.
- Máquinas eléctricas de corriente continua: constitución, funcionamiento y aplicaciones características.
- Máquinas eléctricas de corriente alterna: constitución, funcionamiento y aplicaciones características.
- Electrodomésticos: estructura interna y funcionamiento.
- Instalaciones de agua: elementos componentes y funcionamiento. Circuitos característicos de utilización y depuración.
- Instalaciones de calefacción: elementos componentes y su funcionamiento. Circuitos característicos.
- Instalaciones eléctricas en viviendas: elementos componentes y su funcionamiento. Circuitos característicos.
- Fenómenos, magnitudes y leyes fundamentales de los circuitos eléctricos en corriente continua y alterna.
- Circuitos eléctricos serie, paralelo y mixto: cálculo de magnitudes
- Potencia en corriente alterna. Corrección del factor de potencia.
- Circuitos electrónicos: elementos componentes y su funcionamiento. Procedimientos de conexión.
- Circuitos electrónicos analógicos básicos.
- Circuitos de conmutación con relés. Aplicaciones y circuitos típicos de potencia y control de motores.
- Circuitos de conmutación mediante transistores. Aplicaciones características.
- Circuitos hidráulicos y neumáticos: elementos componentes y circuitos típicos de potencia y control.
- Puertas lógicas. Técnicas de diseño y simplificación de funciones lógicas.
- Construcción de puertas lógicas: con diversas tecnologías.
- Circuitos secuenciales: elementos componentes y aplicaciones características.
- Sistemas de control: elementos componentes, variables, función de transferencia y diagrama funcional.
- Elementos transductores y captadores en los circuitos de control.
- Elementos comparadores en los circuitos de control.
- Amplificación y adaptación de señales en los circuitos de control.
- Elementos actuadores en los circuitos de control.
- Control programado: tipos, elementos y características.
- La realización de trabajos prácticos en Tecnología. Criterios organizativos y didácticos. Normas de Seguridad.
Próximos exámenes: Plazas de nueva creación y de reposición
- Plazas para Profesor de Tecnología en Cantabria: 25 plazas
PROCESO EN MARCHA