Curso preparador oposiciones
Educación Física
para Cantabria
Preparador de Oposiciones Maestro de Educación Física: Tu Guía hacia el Éxito en Cantabria
Si tu sueño es convertirte en un Maestro de Educación Física en Cantabria, estás en el camino correcto para inspirar a futuras generaciones a través del deporte y la actividad física. Para asegurarte de que estás preparado para enfrentar las desafiantes Oposiciones de Maestro de Educación Física en Cantabria, un «Preparador de Oposiciones Maestro de Educación Física» puede ser tu recurso más valioso.
¿Por qué Elegir un Preparador de Oposiciones Maestro de Educación Física?
- Conocimiento Especializado: Un preparador de oposiciones en Educación Física posee un profundo conocimiento de los requisitos específicos de las Oposiciones en Cantabria. Están actualizados sobre el temario y las tendencias educativas en el campo.
- Planificación Personalizada: Un preparador diseñará un plan de estudio personalizado que se adapte a tus necesidades y ritmo de aprendizaje, maximizando tu eficiencia en la preparación.
- Simulacros de Examen: Los simulacros de examen son esenciales para familiarizarte con el formato y la dinámica de las Oposiciones. Un preparador te proporcionará pruebas y ejercicios prácticos para que te sientas seguro el día del examen.
Preparación Integral para las Oposiciones de Maestro de Educación Física en Cantabria
- Dominio del Temario: Tu preparador te ayudará a dominar a la perfección cada aspecto del temario, desde la teoría hasta la aplicación práctica de los conceptos en el aula.
- Asesoramiento y Motivación: A lo largo de tu preparación, contarás con el apoyo moral y técnico de tu preparador, quien te motivará y resolverá tus dudas en cada etapa del proceso.
Tu Futuro como Maestro de Educación Física en Cantabria
En resumen, si aspiras a convertirte en un Maestro de Educación Física en Cantabria, contar con un «Preparador de Oposiciones Maestro de Educación Física» es un paso esencial para alcanzar tu meta. La preparación adecuada te ayudará a destacar en las Oposiciones y abrir las puertas a una emocionante carrera en la educación física.
¿Estás Listo para Iniciar tu preparación?
Tu futuro como Maestro de Educación Física en Cantabria te espera. ¡Comienza hoy mismo tu preparación y da el primer paso hacia una carrera educativa gratificante! Fórmate con el mejor preparador para las Oposiciones de Maestro especialidad Educación Física en Cantabria.
¿Cómo es nuestro Curso Preparador para las Oposiciones de Maestro de Educación Física en Cantabria?
¿En qué consisten las oposiciones de educación física (primaria) de Cantabria?
Numero plazas oposiciones educacion fisica primaria Cantabria
- Plazas Maestro Educacion Fisica 2019: 35
Proceso Selectivo Estabilización: Concurso-Oposición simplificado
Las plazas disponibles se encuentran ocupadas por personal interino de forma continua durante al menos 3 años antes del 31 de diciembre de 2020.
La selección para cubrir estas plazas se llevará a cabo mediante un proceso de acceso extraordinario a través de un concurso-oposición simplificado.
El concurso-oposición simplificado se puede resumir de la siguiente manera:
Fase de Oposición: (60% de la calificación total)
- Desarrollo de un tema (seleccionado entre 5 temas sorteados, no eliminatorio).
- Entrega y defensa de una unidad didáctica.
Fase de Concurso: (40% de la calificación total, con un máximo de 10 puntos)
- Experiencia docente (hasta 10 años, máximo 7 puntos).
- Formación académica (máximo 2 puntos).
- Otros méritos (máximo 1 punto, incluyendo la aprobación de una oposición posterior a 2012).
En la especialidad de inglés, se convocó el procedimiento selectivo de estabilización el 30 de diciembre de 2022, con 6 plazas disponibles en el turno libre. Este proceso tendrá su acto de presentación en junio de 2024 (el mismo que en la reposición), y las pruebas se llevarán a cabo en 2024, presumiblemente durante el verano.
Proceso Selectivo Reposición: Concurso-oposición
Estas plazas se crean de manera anual para atender las necesidades del sector y las jubilaciones.
La selección para ocupar estas plazas se llevará a cabo mediante un concurso-oposición basado en el Real Decreto 276/2007.
El concurso-oposición se puede resumir de la siguiente manera:
Fase de Oposición: (66,66% de la calificación total)
- Prueba 1 (Eliminatoria):
- Desarrollo de un tema (seleccionado entre 4 temas sorteados, eliminatorio).
- Supuesto práctico.
- Prueba 2:
- Defensa de la programación didáctica.
- Exposición de una unidad didáctica.
Fase de Concurso: (33,33% de la calificación total, con un máximo de 10 puntos)
- Experiencia docente (hasta 10 años, máximo 5 puntos).
- Formación académica (máximo 5 puntos).
- Otros méritos (máximo 2 puntos).
Las plazas de reposición programadas para el año 2025 incluyen:
- 171 plazas de la OPE 2022 (ya publicadas).
- 74 plazas de la OPE 2023 (ya publicadas).
- Las plazas de la OPE 2024 (que se publicarán a comienzos del 2024).
Se estima, según lo discutido en la mesa sectorial, que en conjunto superarán las 350 plazas.
A principios de 2024 se realizará la distribución de estas plazas por especialidades.
Cómo son los Supuestos de Educación Física
El tribunal de evaluación propondrá dos supuestos prácticos, y cada aspirante deberá seleccionar uno de ellos. Cada supuesto consistirá en un ejercicio práctico que puede incluir varias preguntas o situaciones a resolver. Estos supuestos tienen como objetivo evaluar si los candidatos cuentan con la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas y pedagógicas necesarias para la especialidad de Educación Física.
A partir del análisis de una situación escolar específica y contextualizada, el opositor deberá responder a las preguntas planteadas con una intervención fundamentada y razonada. Esta intervención permitirá al tribunal evaluar la formación científica y el dominio de las técnicas profesionales requeridas para desempeñar la función docente en Educación Primaria.
En la realización de esta prueba escrita, que se extenderá por un máximo de dos horas y quince minutos, se utilizará la legislación educativa vigente en la Comunidad Autónoma de Cantabria como referencia.
Temario educacion fisica Cantabria
- Concepto de Educación Física: evolución y desarrollo de los distintos conceptos.
- La Educación Física en el Sistema Educativo: objetivos y contenidos. Evolución y desarrollo de las funciones atribuidas al movimiento como elemento formativo.
- Anatomía y fisiología humanas implicadas en la actividad física. Patologías relacionadas con el aparato motor. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo.
- El crecimiento y el desarrollo neuromotor, óseo y muscular. Factores endógenos y exógenos que repercuten en el desarrollo y crecimiento. Patologías relacionadas con el crecimiento y la evolución de la capacidad del movimiento. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo.
- La salud y la calidad de vida. Hábitos y estilos de vida saludable en relación con la actividad física. El cuidado del cuerpo. Anatomía y autoestima.
- Capacidades físicas básicas, su evolución y factores que influyen en su desarrollo.
- Coordinación y equilibrio. Concepto y actividades para su desarrollo.
- El aprendizaje motor. Principales modelos explicativos del aprendizaje motor. El proceso de enseñanza y de aprendizaje motor. Mecanismos y factores que intervienen.
- Habilidades, destrezas y tareas motrices. Concepto, análisis y clasificación. Actividades para su desarrollo.
- Evolución de las capacidades motrices en relación con el desarrollo evolutivo general. Educación sensomotriz y psicomotriz en las primeras etapas de la infancia.
- El esquema corporal, el proceso de lateralización. Desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices.
- La expresión corporal en el desarrollo del área de Educación Física. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento corporal. Intervención educativa.
- El juego como actividad de enseñanza y de aprendizaje en el área de Educación Física. Adaptaciones metodológicas basadas en las características de los juegos, en el área de Educación Física.
- Los deportes. Concepto y clasificaciones. El de porte como actividad educativa. Deportes individuales y colectivos presentes en la escuela: aspectos técnicos y tácticos elementales; su didáctica.
- La Educación Física y el deporte como elemento sociocultural. Juegos y deportes populares, autóctonos y tradicionales. Las actividades físicas organizadas en el medio natural.
- Principios de sistemática del ejercicio y elementos estructurales del movimiento. Sistemas de desarrollo de la actividad física (analíticos, naturales, rítmicos…).
- Desarrollo de las capacidades físicas básicas en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo físico en los niños y en las niñas.
- El desarrollo de las habilidades, principios fundamentales del entrenamiento. Adecuación del entrenamiento en la actividad física en los ciclos de Educación Primaria.
- Recursos y materiales didácticos específicos del área de Educación Física: clasificación y características que han de tener en función de la actividad física para las que se han de utilizar. Utilización de los recursos de la Comunidad.
- Organización de grupos y tareas. La planificación de actividades de enseñanza y aprendizaje en el área de Educación Física: modelos de sesión.
- Alumnos con necesidades educativas especiales. Características generales de los tipos y grados de minusvalías: motoras, psíquicas, sensoriales, en relación con la actividad física.
- El desarrollo motor y perceptivo del niño discapacitado. La integración escolar como respuesta educativa. Implicaciones en el área de Educación Física.
- Métodos de enseñanza en Educación Física. Adecuación a los principios metodológicos de la Educación Primaria.
- La evaluación de la Educación Física en la Educación Primaria. Evolución del proceso de aprendizaje y del proceso de enseñanza: mecanismos e instrumentos. Función de los criterios de evaluación de etapa.
- La coeducación e igualdad de los sexos en el contexto escolar y en la actividad de Educación Física. Estereotipos y actitudes sexistas en la Educación Física. Intervención educativa.