Preparar las Oposiciones de
Magisterio de Primaria
en Cantabria

¡Prepárate para Triunfar en las Oposiciones de Magisterio de Primaria en Cantabria!

Si tienes un sueño de convertirte en un educador de primaria en Cantabria, estás en el lugar adecuado. Las oposiciones de Magisterio de Primaria son una oportunidad única para dar forma al futuro de las generaciones venideras. Para ayudarte en este emocionante viaje, te proporcionamos información esencial y consejos clave para que tu preparación sea un éxito rotundo.

¿Por qué Opositar en Cantabria?

Cantabria es una comunidad autónoma que valora la educación y el desarrollo de sus estudiantes. Con un entorno natural espectacular y una comunidad educativa comprometida, trabajar como maestro o maestra en Cantabria es una experiencia enriquecedora. Además, el sistema educativo de la región ofrece oportunidades para el crecimiento profesional y personal.

Requisitos y Proceso de las Oposiciones de Magisterio de Primaria en Cantabria

Para convertirte en maestro de primaria en Cantabria, debes cumplir con ciertos requisitos, como poseer la titulación requerida, ser español o miembro de la Unión Europea, y no estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. El proceso de oposición consta de varias fases, que incluyen la presentación de méritos, una prueba escrita y una defensa oral de la programación didáctica. Prepararte adecuadamente es esencial para superar estas pruebas.

Recursos y Estrategias para Prepararte

La preparación para las oposiciones de Magisterio de Primaria en Cantabria requiere tiempo, dedicación y recursos adecuados. Asegúrate de contar con materiales actualizados, libros de referencia y acceso a plataformas en línea que ofrecen exámenes anteriores y ejercicios de práctica. Además, considera unirte a un grupo de estudio o buscar la guía de un preparador experto para recibir orientación personalizada.

Consejos para el Día de la Oposición

El día de la oposición puede ser emocionante y desafiante a la vez. Para mantener la calma y tener un desempeño óptimo, asegúrate de descansar bien la noche anterior, llegar temprano al lugar del examen y leer cuidadosamente todas las instrucciones. Durante la defensa de la programación didáctica, comunica tu pasión por la enseñanza y muestra tu capacidad para crear un entorno de aprendizaje inclusivo y motivador.

Tu Futuro como Maestro de Magisterio de Primaria en Cantabria

Superar las oposiciones de Magisterio de Primaria en Cantabria es solo el primer paso hacia una carrera exitosa en la enseñanza. Una vez que obtengas tu plaza, tendrás la oportunidad de impactar positivamente en la vida de los niños y contribuir al desarrollo de la comunidad. Cantabria te ofrece un entorno propicio para crecer como educador y dejar una huella duradera en la educación de la región.

Las oposiciones de Magisterio de Primaria en Cantabria son un desafío apasionante que puede cambiar tu vida y la de tus futuros estudiantes. Prepárate adecuadamente, mantén la confianza en tus habilidades y trabaja con determinación. ¡El futuro de la educación en Cantabria puede estar en tus manos!

Si necesitas más información o consejos sobre las oposiciones de Magisterio de Primaria en Cantabria, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte en tu camino hacia el éxito educativo. ¡Adelante, futuro maestro o maestra!

Prepárate para las Oposiciones de Magisterio de Primaria en Cantabria

¿Cómo es nuestro curso para preparar las Oposiciones de Magisterio de Primaria en Cantabria?

  • Curso sólo Estabilización, Oposiciones de Magisterio Primaria en Cantabria

    En este curso, te brindaremos orientación para adaptar tus materiales al marco de la LOMLOE y para crear Unidades Didácticas en conformidad con la última normativa en vigor en la Comunidad Autónoma de Cantabria, siempre y cuando prefieras utilizar tus propios recursos.

    Adicionalmente, te proporcionaremos nuevos materiales que enriquecerán tus recursos existentes o, en caso necesario, te permitirán empezar desde cero con la elaboración de tus materiales.

    También llevaremos a cabo revisiones individuales de los trabajos de cada estudiante, con el fin de preservar la singularidad de cada material y evitar que se comparta. Los alumnos, con la guía de sus formadores, podrán efectuar las modificaciones necesarias que enriquezcan sus materiales de acuerdo con sus necesidades y objetivos particulares.

  • Curso sólo Reposición, Oposiciones Magisterio Primaria Cantabria

    Curso exclusivo para preparar el proceso de Reposición

  • curso estabilización + reposición

    Nuestra estrategia se centra en la preparación conjunta de ambas convocatorias de oposiciones. Durante el primer año, nos enfocamos en los requisitos necesarios para la estabilización, y en el segundo año, afinamos nuestra preparación para asegurar un desempeño sólido en la reposición.

    Recomendamos encarecidamente a TODOS nuestros alumnos que opten por la ESTABILIZACIÓN. Incluso si careces de baremo y sientes que tus posibilidades de obtener una plaza son limitadas, esta decisión te servirá como motivación durante el primer año y te ayudará a establecer un ritmo de estudio y preparación. Además, funcionará como un valioso simulacro para la reposición del año siguiente. De esta manera, cuando te enfrentes a la reposición, te sentirás familiarizado con los procedimientos, el funcionamiento de las oposiciones y gran parte de los nervios de la primera vez se disiparán.

    En resumen, nuestra preparación para las oposiciones de maestros comenzará próximamente. Esta preparación se extenderá a lo largo de dos cursos escolares para los alumnos que planeen presentarse tanto a la estabilización como a la reposición.

  • Modalidad: Presencial y Online

    Todos nuestros cursos para preparar las Oposiciones de Magisterio de Primaria este 2023 en Cantabria se imparten en modalidad Online y Presencial. Los alumnos pueden asistir a clase de manera presencial o seguirlas en streaming.

    Además, también se pueden ver en diferido porque las clases se graban y el vídeo se pone a disposición de todo el grupo.

  • Grupos reducidos

    Siempre trabajamos con grupos reducidos para poder generar interesantes dinámicas y el compañerismo necesario para en vez de competir poder apoyarnos entre todos en estos meses tan duros.

    La calidad de la preparación es lo primero y eso solo se consigue con grupos limitados en tamaño.

  • El mejor equipo preparador oposiciones de magisterio de primaria en Cantabria

    En la especialidad de Primaria, nuestro equipo de preparadores está compuesto por dos profesionales altamente coordinadas. Ambos trabajan en estrecha colaboración, elaborando material de estudio de forma conjunta, y ambas participarán en el curso que estamos presentando.

    Una de ellas será tu preparadora principal, encargada de impartir la mayoría de las sesiones y de gestionar la plataforma en línea para atender tus preguntas y dudas.

    La otra persona, a su vez, brindará apoyo, dirigiendo sesiones específicas cuando sea necesario.

    Ambas preparadoras son funcionarias de carrera en el cuerpo de Maestros, especializadas en esta área y cuentan con una amplia experiencia laboral. Han desempeñado roles importantes como miembros de tribunales en convocatorias recientes y tienen una destacada trayectoria en la preparación de las pruebas.

    Los excelentes resultados obtenidos en la pasada convocatoria, que se preparó en un periodo de 9 meses (de octubre de 2018 a junio de 2019), son un testimonio de su éxito.

    Estamos seguros de que con un tiempo de preparación aún mayor en este curso, lograremos mejorar aún más esos resultados. Por lo tanto, creemos que contamos con el mejor equipo de preparadoras de la región.

  • ¡Te ayudaremos a preparar tu temario propio!

    Se procederá a la explicación detallada del tema, proporcionando a los estudiantes recursos para que puedan crear su propio material, utilizando guías, libros, sitios web y artículos que complementen cada sección. Adicionalmente, se proporcionará a la clase un tema modelo relacionado con cada unidad.

    El objetivo es que aborden temas exclusivos que puedan comprender y asimilar a través de su propio trabajo, al mismo tiempo que tendrán a su disposición temas modelo como referencia para su estudio.

  • Supuestos prácticos para las oposiciones de educación infantil

    Todo el que empieza tiene mil dudas sobre los supuestos prácticos de infantil y es cierto que es una parte compleja de preparar sobretodo si nunca has trabajado en un colegio.

    Pero no hay que agobiarse, con una buena plantilla de supuestos prácticos oposiciones infantil y teniendo claras las pautas que hay que seguir cualquier supuesto o caso práctico para infantil se puede resolver marcando la diferencia.

    ¡Te daremos herramientas y te propondremos gran cantidad de supuestos prácticos infantil Cantabria que plantearemos y resolveremos en clase entre todo el grupo y además propondremos otros que harás en casa que te corregiremos en privado!

    ¡Al cabo de unas pocas semanas de trabajo se pierden todos los miedos y los supuestos prácticos infantil se convierten casi en algo rutinario!

  • Elaboración de programación y unidades didácticas

    ¿Sabes diseñar estrategias para promover y evaluar las competencias clave?

    ¿Sabrías cómo valorar el desarrollo competencial del alumnado?

    ¿Conoces los estándares de aprendizaje evaluables?

    ¿Sabes qué es un indicador de logro?.

    ¡Todo esto y mucho más es necesario para elaborar una buena Programación didáctica infantil y nosotros te lo explicamos y la elaboraremos juntos !

    Por otro lado, toda unidad didactica oposiciones infantil tiene que tener una estructura lógica y una serie de puntos que el tribunal considera imprescindible.

    ¡Además tiene que ser única e interesante para causar un buen impacto!

    ¡La trabajaremos en grupo e individualmente para afrontar esta parte de la oposición con las máximas garantías!

  • Plataforma online

    ¡El complemento perfecto de las clases presenciales y por streaming!

    Con su uso y el otras tecnologías, estarás en contacto permanente con tus preparadoras, podrás tener materiales a tu disposición para su descarga y además si es necesario o interesante, tendremos recursos adicionales.

  • Contacto con los preparadores dentro y fuera del aula

    A través del servicio de mensajería de la plataforma online y de distintos sistemas tecnológicos actuales.

    Además servirá para corregir el trabajo que vayas haciendo a lo largo del curso y que creemos que es interesante trabajar de forma individual.

¿En qué consisten las Oposiciones de Magisterio de Primaria en Cantabria?

En la última convocatoria de Magisterio de Primaria en Cantabria fueron ofertadas 84 plazas.

Enlace a la convocatoria del Boletín Oficial de Cantabria

¿Que pruebas hay que preparar Oposiciones maestro primaria Cantabria?

Según la Orden ECD/13/2019, de 5 de febrero, que establece las bases y convoca procedimientos selectivos para el ingreso en el Cuerpo de Maestros, así como para la adquisición de nuevas especialidades, y se efectúa la convocatoria para la elaboración de listas de aspirantes a desempeñar puestos en régimen de interinidad en dicho Cuerpo.

FASE OPOSICIÓN
(La nota de la fase de oposición será la media de la primera y la segunda prueba. Pondera un 60 %)

Primera
prueba

La primera prueba tendrá por objeto la demostración de los conocimientos  específicos y constará de dos partes,

Parte 1A
Desarrollo de un tema

Se califica de 0 a 10 puntos

De 25 temas posibles numerados, se sacan 3 bolas al azar y hay que desarrollar sólo 1 tema

Se dispone de 2 horas para esta prueba

Nota mínima para hacer media: 2,5 puntos

Nota 1A
Parte 1B
Parte práctica (Supuesto práctico)

Se califica de 0 a 10 puntos

Consiste en un examen sobre la resolución de un supuesto práctico basado en una situación real del aula durante el contexto escolar.
Se dispone de 2 horas para esta prueba

Nota mínima para hacer media: 2,5 puntos

Nota  1B

La nota de la primera prueba  se calificará de 0 a 10 puntos y será la media aritmética de las notas de la parte 1A  y la parte 1B, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos para acceder a la segunda prueba

Segunda
prueba
Parte 2A
Defensa programación didáctica
Consiste en la exposición y defensa de una programación didáctica de un curso escolar. Es un documento de máximo 60 hojas y referido al currículo de la ley educativa vigente

Se dispone de un máximo de 30 min para esta prueba

Nota 2
PARTE 2B
Defensa de una
unidad didáctica
Se elige una unidad didáctica de entre 3 bolas escogidas al azar de la propia programación anterior.

Se dispone de un máximo de 45 min para esta prueba.

A continuación, se abre el turno de preguntas que puede hacer el tribunal al aspirante durante 15 min.

La nota de la segunda prueba se calificará de 0 a 10 puntos, siendo la nota mínima para superarla de  5 puntos

FASE CONCURSO
(pondera un 40%)

Experiencia Docente

Máximo  7 puntos

En este apartado se puntúa el número de años trabajados previamente como docente Nota Concurso
Formación Académica

Máximo 5 puntos

En este apartado se puntúan la posesión de títulos universitarios, títulos de postgrado, doctorados, premios extraordinarios de carrera, certificados de idiomas,…
Méritos

Máximo 2 puntos

En este apartado se puntúan la posesión de cursos de formación permanente, títulos de Máster, dominio de idiomas,…

requisitos oposiciones matematicas cantabria

Supuestos Prácticos en las Oposiciones de Educación Primaria en Cantabria

El tribunal de las oposiciones presentará dos supuestos prácticos, de los cuales cada aspirante deberá seleccionar uno. Cada supuesto se compone de un ejercicio práctico que puede abarcar diversas cuestiones a resolver, y tiene como objetivo evaluar si los candidatos poseen la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas y pedagógicas específicas de la especialidad de Educación Primaria.

A partir del análisis de una situación escolar contextualizada, el opositor deberá proporcionar respuestas fundamentadas y razonadas a las preguntas planteadas. Estas respuestas permitirán al tribunal evaluar su nivel de formación científica y su capacidad para aplicar las técnicas profesionales necesarias en el ejercicio de su función docente en Educación Primaria.

Durante la realización de esta prueba escrita, que se lleva a cabo en un máximo de dos horas y quince minutos, los aspirantes deberán basarse en la legislación educativa vigente en la Comunidad Autónoma de Cantabria que regula la etapa de Educación Primaria.

Evaluación de Programación Didáctica y Unidades Didácticas en el Ámbito de la Educación Primaria

PARTE A: Presentación y Defensa de la Programación Didáctica de Educación Primaria En esta fase, los candidatos deberán elaborar y presentar una programación didáctica que se ajuste al currículo de un área, materia o módulo relacionado con la especialización por la que están participando. Esta programación deberá abarcar un curso escolar de uno de los niveles o etapas educativas en los cuales el personal docente de esa especialidad tenga atribuida la competencia para impartirla. La programación, preparada por el aspirante, deberá presentarse y ser defendida ante el Tribunal en el momento que la Administración educativa convocante determine.

PARTE B: Preparación y Exposición Oral de una Unidad Didáctica de Educación Primaria En esta etapa, los candidatos deberán crear y exponer oralmente una unidad didáctica que esté relacionada con la programación que han desarrollado o que se base en el temario oficial de la especialidad, según su preferencia.

En el primer caso, los aspirantes seleccionarán el contenido de la unidad didáctica de entre tres opciones proporcionadas al azar por ellos mismos, tomando como referencia su propia programación.

En el segundo caso, los candidatos elegirán el contenido de la unidad didáctica a partir de un tema seleccionado al azar por ellos mismos del temario oficial de la especialidad.

Para la preparación y exposición de la unidad didáctica, los aspirantes podrán utilizar cualquier material auxiliar que consideren necesario, el cual deberán proporcionar por sí mismos. Además, al concluir la exposición, deberán entregar al Tribunal un guión o documento equivalente.

Convocatoria para Estabilización de Plazas en Educación Primaria en Cantabria

Se trata de plazas que han sido ocupadas por personal interino de forma ininterrumpida durante al menos tres años antes del 31 de diciembre de 2020. Estas plazas serán cubiertas a través de un proceso extraordinario que combina un concurso-oposición simplificado, diseñado para garantizar la estabilidad en el empleo de estos docentes.

Este concurso-oposición simplificado se resume de la siguiente manera:

Fase de Oposición (60% de la nota):

  1. Desarrollo de un tema, seleccionado entre cinco temas sorteados. No eliminatorio.
  2. Presentación y defensa de una unidad didáctica.
  3. Posibilidad de realizar un ejercicio práctico (aún por definir).

Fase de Concurso (40% de la nota): Los candidatos pueden acumular un máximo de 10 puntos en esta fase, distribuidos de la siguiente manera:

  • Experiencia docente, con un máximo de 7 puntos (considerando hasta 10 años de experiencia).
  • Formación académica, con un máximo de 2 puntos.
  • Otros méritos, con un máximo de 1 punto (incluyendo aprobar una oposición posterior a 2012).

En el caso de la especialidad de Primaria, se convocaron 36 plazas en el turno libre y 3 plazas en el turno de discapacidad el 30 de diciembre de 2022. Este proceso tendrá su acto de presentación en junio de 2024, al igual que en la reposición, y las pruebas se llevarán a cabo en 2024, presumiblemente durante el verano. Este esfuerzo busca brindar estabilidad laboral a los profesionales de la educación en Cantabria.

Convocatoria de Plazas de Reposición en Cantabria: Un Proceso Basado en RD 276/2007

Se trata de plazas que se generan de manera continua debido a diversas necesidades, jubilaciones y otros factores. Estas plazas serán cubiertas a través de un concurso-oposición en conformidad con el Real Decreto 276/2007.

Este proceso de concurso-oposición se puede resumir de la siguiente manera:

Fase de Oposición (66,66% de la nota):

  1. Prueba 1 (eliminatoria): Desarrollo de un tema, elegido entre 4 temas sorteados.
  2. Supuesto práctico.
  3. Prueba 2: Defensa de una programación didáctica y exposición de una unidad didáctica.

Fase de Concurso (33,33% de la nota): En esta fase, los candidatos pueden acumular un máximo de 10 puntos, que se distribuyen de la siguiente manera:

  • Experiencia docente, con un máximo de 5 puntos (considerando hasta 10 años de experiencia).
  • Formación académica, con un máximo de 5 puntos.
  • Otros méritos, con un máximo de 2 puntos.

Las plazas de reposición programadas para 2025 constan de las siguientes plazas, que se acumulan:

  • 171 plazas de la OPE 2022 (ya publicada).
  • 74 plazas de la OPE 2023 (ya publicada).
  • Las plazas de la OPE 2024 (que se publicarán a comienzos de 2024).

Se estima, de acuerdo a lo discutido en la mesa sectorial, que en conjunto estas plazas superarán las 350.

A principios de 2024, se llevará a cabo la distribución de plazas por especialidades. Este proceso busca atender las necesidades y garantizar la calidad de la educación en la región de Cantabria.

  1. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los niños y niñas de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicaciones en el desarrollo del proceso educativo y de enseñanza-aprendizaje
  2. La concreción de los currículos en el marco del proyecto educativo del centro. Programación docente para dar respuesta a las distintas necesidades del alumnado: principios pedagógicos que deben tenerse en cuenta, estrategias para su elaboración en el ciclo, curso y aula. Coordinación docente.
  3. La tutoría en la Educación primaria. Apoyo y orientación en el proceso de aprendizaje. Colaboración con las familias. Funciones del tutor en relación con el equipo docente y otros profesionales. El plan de acción tutorial. Propuestas de acción tutorial.
  4. La atención a la diversidad del alumnado. Principios y estrategias. Medidas organizativas, curriculares y didácticas. Alumnado con necesidad especifica de apoyo educativo. Medidas educativas específicas.
  5. La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado de Educación primaria. Características, estrategias, técnicas e  instrumentos de evaluación. Promoción y planes específicos de refuerzo.
  6. Las tecnologías de la información y la comunicación. Intervención educativa para su uso y aplicación en las diferentes áreas de  conocimiento.
  7. El área de Conocimiento del medio natural, social y cultural en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
  8. 8. Construcción de la noción de tiempo histórico en la Educación primaria. Ámbitos de estudio de procesos y hechos históricos. El aprendizaje de las grandes etapas históricas de la humanidad. Utilización de documentos: orales, escritos y restos materiales. Intervención educativa.
  9. El entorno y su conservación. Relaciones entre los elementos de los ecosistemas, factores de deterioro y regeneración. Capacidad de los seres humanos para actuar sobre la naturaleza. Intervención educativa.
  10. El aprendizaje de los fenómenos físicos y los cambios químicos. Planificación y realización de experiencias para el estudio de propiedades, características y comportamiento de la materia y la energía.
  11. El área de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
  12. El área de Educación artística en la Educación primaria como área integrada: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos mas relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
  13. Los diferentes lenguajes y técnicas artísticas. Intervención educativa en la elaboración de composiciones plásticas e imágenes: planificación, diseño y organización del proceso; selección y utilización de materiales y técnicas.
  14. El área de Lengua castellana y literatura en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Desarrollo de la competencia comunicativa en otras áreas del currículo.
  15. La intervención educativa en la reflexión sistemática sobre el lenguaje en la Educación primaria en relación con las condiciones de uso: el contexto comunicativo, los ámbitos de uso y el texto. La adquisición de la lectura y la escritura.
  16. La educación literaria en el contexto escolar. Manifestaciones literarias más importantes aplicadas a la Educación primaria. Técnicas y estrategias de utilización de la literatura infantil y juvenil. La biblioteca escolar y la biblioteca de aula como recursos didácticos en la educación literaria.
  17. Proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en la Educación primaria: comprensión y expresión oral, elementos no lingüísticos que acompañan a la comunicación oral. Estrategias de intervención educativa.
  18. Desarrollo y características del proceso lector en la Educación primaria. Técnicas y estrategias de comprensión lectora en diferentes situaciones de comunicación y con diferentes tipos de textos. La lectura: planes de fomento y estrategias de intervención educativa.
  19. Desarrollo de la expresión escrita en la Educación primaria. Métodos y estrategias de aprendizaje. Composición de diferentes textos escritos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Estrategias de intervención educativa.
  20. El área de Matemáticas en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
  21. Resolución de problemas. Diferentes clases y métodos de resolución. Planificación, gestión de los recursos, representación, interpretación y valoración de los resultados. Estrategias de intervención educativa.
  22. El aprendizaje de los números y el cálculo numérico. Números naturales, enteros, fraccionarios y decimales. Sistemas de numeración.  Relación entre los números. Operaciones de cálculo y procedimientos del mismo (cálculo escrito, mental, estimación y calculadora). Intervención educativa.
  23. Las magnitudes y su medida. Unidades e Instrumentos de medida. Estimación y aproximación en las mediciones. Recursos didácticos e intervención educativa.
  24. Evolución de la percepción espacial en la Educación primaria. Elementos, formas y relaciones geométricas en el entorno: clasificación  y representación. Intervención educativa.
  25. Recogida, organización y representación de la información. Tablas de datos. Tipos de gráficos. Aplicaciones en las distintas áreas y en la interpretación de datos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para el tratamiento de datos.