Prepara las oposiciones para Maestro de
Educación Infantil
en Cantabria
Prepárate para las Oposiciones de Educación Infantil 2023: Tu Camino hacia la Enseñanza
Si sueñas con inspirar a los más jóvenes y moldear futuras generaciones, las Oposiciones para Educación Infantil 2023 son tu oportunidad de brillar. Estás a punto de embarcarte en un emocionante viaje hacia la enseñanza, con la posibilidad de marcar una diferencia duradera en las vidas de los niños.
Un Nuevo Comienzo en 2023: Oposiciones para Educación Infantil
El año 2023 marca el inicio de tu viaje hacia la enseñanza. Las Oposiciones para Educación Infantil te ofrecen la oportunidad de dar tus primeros pasos en el aula, rodeado de risas, curiosidad y la emoción del aprendizaje. Este es el momento para demostrar tu pasión y dedicación por la educación.
Forjando el Futuro: Tu Papel como Maestro de Educación Infantil en Cantabria
Imagina el impacto que puedes tener como maestro de educación infantil. Cada día, estarás creando conexiones significativas y guiando a los niños en sus primeros pasos hacia el conocimiento. Con las Oposiciones para Educación Infantil 2023, estás en el camino para inspirar y empoderar a las generaciones futuras.
Desafíos y Oportunidades: Preparación para las Oposiciones de Educación Infantil este 2023
Prepararse para las Oposiciones para Educación Infantil en Cantabria 2023 no solo es un desafío, sino una oportunidad para crecer y mejorar. Cada tema que estudies y ejercicio de práctica te acercará a tus metas. Ya seas un recién graduado o alguien en busca de un nuevo camino, estas oposiciones te permitirán demostrar tus habilidades y pasión por la enseñanza.
Tu Futuro en las Aulas: Oposiciones para Educación Infantil en 2023 y Más Allá
El año 2023 es el punto de partida para tu carrera como maestro de educación infantil. Imagina las historias que contarás, los lazos que crearás y el legado que dejarás en la educación de los niños. Las Oposiciones para Educación Infantil 2023 te abren las puertas hacia un futuro emocionante y lleno de oportunidades.
Prepárate para las Oposiciones de Educación Infantil 2023 y Marca la Diferencia
Opositores valientes, el momento de actuar es ahora. Prepara tu camino hacia las Oposiciones para Educación Infantil 2023 con confianza y determinación. Tu pasión por la enseñanza te guiará en este emocionante viaje.
¡El futuro te espera en las aulas de educación infantil y estás listo para aprovecharlo al máximo!
¿Cómo es nuestro Curso 2023 para preparar las Oposiciones a Maestro de Educación Infantil en Cantabria?
¿En qué consisten las Oposiciones de Educación Infantil para Cantabria?
Última convocatoria y plazas ofertadas
En la última convocatoria se ofertaron 36 plazas de Maestro de Infantil
Enlace a la última convocatoria del Boletín Oficial de Cantabria
Proceso Selectivo: Concurso-Oposición
¿Que pruebas hay que preparar Oposiciones maestro Infantil Cantabria?
Las plazas que surgen de manera anual debido a necesidades del sistema, jubilaciones y otros factores serán llenadas mediante un proceso de concurso-oposición basado en el Real Decreto 276/2007.
Fase de oposición, que compone el 66,66% de la puntuación total, consta de las siguientes pruebas:
Prueba 1 (Eliminatoria):
- Desarrollo de un tema elegido al azar entre cuatro opciones previamente sorteadas. Los participantes serán evaluados en base a esta prueba eliminatoria.
- Supuesto práctico.Prueba 2:
- Defensa de programación didáctica: Exposición de una unidad didáctica.
En cuanto a la fase de concurso, que cuenta por el 33,33% de la puntuación total con un máximo de 10 puntos:
- Experiencia docente: Pueden obtenerse hasta 5 puntos en función de la experiencia acumulada, con un máximo de 10 años.
- Formación académica: Hasta 5 puntos pueden ser otorgados en función del nivel de formación académica.
- Otros méritos: Hasta 2 puntos adicionales pueden ser obtenidos por méritos adicionales.
Esta estructura de evaluación determinará la calificación final de los participantes en el proceso de selección.
Cómo son los Supuestos prácticos Oposiciones Magisterio Infantil Cantabria
CARACTERÍSTICAS DE LOS SUPUESTOS PRÁCTICOS INFANTIL CANTABRIA
(DE LA PARTE “B” DE LA PRIMERA PRUEBA)
El tribunal propondrá dos supuestos prácticos de los que cada aspirante debe elegir uno. Cada supuesto se trata de un ejercicio práctico que puede integrar varias cuestiones a resolver y que permita comprobar que los candidatos poseen la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas y pedagógicas correspondientes a la especialidad de Educación Infantil.
A partir del análisis de determinada situación escolar contextualizada, el opositor deberá responder a la cuestión o cuestiones que se le planteen con una intervención razonada y fundamentada que permita al tribunal comprobar su formación científica y el dominio de las técnicas profesionales precisas para el desempeño de su función docente en Educación Infantil.
Para el desarrollo de esta prueba se tomará como referencia la legislación educativa vigente de la Comunidad Autónoma de Cantabria, reguladora de la etapa de Educación Infantil.
Para el desarrollo de esta parte B, que se realiza por escrito, el aspirante dispondrá de dos horas y quince minutos máximo.
Cómo es la segunda prueba Programación y Unidades Didácticas
Evaluación de la Programación Didáctica y Unidades Didácticas
PARTE A: Presentación y Defensa de la Programación Didáctica de Educación Infantil
En esta etapa, los candidatos deberán elaborar y presentar una programación didáctica que esté alineada con el currículo de un área, materia o módulo relacionado con la especialización por la que participan. Esta programación deberá cubrir un curso escolar de uno de los niveles o etapas educativas en los cuales los docentes de dicha especialidad tienen competencia docente. La programación, preparada por el aspirante, será presentada y defendida ante el Tribunal de acuerdo con las pautas establecidas por la Administración educativa convocante.
PARTE B: Elaboración y Exposición Oral de una Unidad Didáctica de Educación Infantil
En esta fase, los candidatos deberán crear y exponer oralmente una unidad didáctica que esté relacionada con la programación que han desarrollado o que se base en el temario oficial de la especialidad, según su elección.
En el primer caso, los aspirantes seleccionarán el contenido de la unidad didáctica de entre tres opciones proporcionadas al azar por ellos mismos, tomando como referencia su propia programación.
En el segundo caso, los candidatos elegirán el contenido de la unidad didáctica a partir de un tema seleccionado al azar por ellos mismos del temario oficial de la especialidad.
Para la preparación y exposición de la unidad didáctica, los aspirantes podrán utilizar cualquier material auxiliar que consideren necesario, el cual deberán proporcionar por sí mismos. Además, al concluir la exposición, deberán entregar al Tribunal un guión o documento equivalente.
Plazas de Estabilización
Dentro de la especialidad de educación infantil, se ha realizado la convocatoria del procedimiento selectivo de estabilización el 30 de diciembre de 2022. Esta convocatoria contempla un total de 29 plazas para el turno libre y 3 plazas para el turno de discapacidad.
El acto de presentación de este proceso está programado para junio de 2024, coincidiendo con el acto de presentación para las plazas de reposición. Las pruebas correspondientes a este proceso se tienen previsto que se lleven a cabo durante el año 2024, presumiblemente en la temporada de verano.
Plazas de nueva creación y de reposición
Las plazas de reposición programadas para el año 2025 están compuestas por la siguiente distribución acumulativa:
- 171 plazas correspondientes a la convocatoria de la OPE 2022 (que ya ha sido publicada).
- 74 plazas provenientes de la OPE 2023 (también ya publicada).
- Además, se espera la publicación a comienzos de 2024 de las plazas correspondientes a la OPE 2024.
Según lo discutido en la mesa sectorial, se prevé que en conjunto estas tres convocatorias superen la cifra de 350 plazas.
En los primeros meses de 2024 se llevará a cabo la distribución de estas plazas por especialidades.
Temario de las oposiciones para infantil en cantabria
- Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos más significativos. El desarrollo infantil en el primer año de vida. El papel de los adultos.
- El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. La psicomotricidad en el currículo de la educación infantil. La sensación y percepción como fuente de conocimientos. La organización sensorial y perceptiva. La intervención educativa.
- El desarrollo de la personalidad. El desarrollo afectivo en los niños y niñas de cero a seis años. Aportaciones de distintos autores. La conquista de la autonomía. Directrices para una correcta intervención educativa.
- El niño descubre a los otros. Proceso de descubrimiento, de vinculación y aceptación. La escuela como institución socializadora. El papel del centro de Educación Infantil en la prevención e intervención con niños y niñas en situación de riesgo social. Principales conflictos de la vida en grupo.
- Desarrollo cognitivo hasta los seis años. El conocimiento de la realidad. La observación y exploración del mundo físico, natural y social. Génesis y formación de los principales conceptos.
- Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la educación infantil. Visión actual de sus aportaciones. Experiencias renovadoras relevantes. Valoración crítica.
- La familia como primer agente de socialización. La transformación de la función educativa de la familia a lo largo de la historia. Expectativas familiares respecto a la educación infantil. Período de adaptación de los niños y niñas al centro educativo. Relaciones entre la familia y el equipo.
- Educación para la salud. Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para intervención educativa.
- Alimentación, nutrición y dietética. Alimentación equilibrada y planificación de menús. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Las horas de comer como momentos educativos.
- La educación sexual en la etapa infantil. Descubrimiento e identificación con el propio sexo. La construcción de los roles masculino y femenino. Estrategias educativas para evitar la discriminación de género.
- Consecución de las capacidades generales de la etapa mediante los objetivos y contenidos de las áreas del currículo de educación infantil.
- Principios de intervención educativa de educación infantil. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Una metodología basada en la observación y en la experimentación. Su concreción en el marco del proyecto curricular.
- La programación en el primer ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y metodología adecuada para los niños y niñas de cero a tres años.
- La programación en el segundo ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y propuestas metodológicas más adecuadas para este ciclo. Las distintas unidades de programación. La continuidad entre la educación infantil y primaria. Medidas curriculares y vías de coordinación.
- La función del maestro o maestra en educación infantil. La intencionalidad educativa. Relaciones interactivas entre el niño y el educador. El maestro como miembro del equipo educativo y en su relación con las familias.
- La organización de los espacios y del tiempo. Criterios para una adecuada distribución y organización espacial y temporal. Ritmos y rutinas cotidianas. La evaluación de los espacios y del tiempo.
- Equipamiento, material didáctico y materiales curriculares en educación infantil. Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales.
- El desarrollo del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y de la expresión. La comunicación no verbal. Problemas más frecuentes en el lenguaje infantil.
- La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la educación infantil. Técnicas y recursos para la comprensión y la expresión oral. La intervención educativa en el caso de lenguas en contacto.
- La literatura infantil. El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales o escritos. Actividades a partir del cuento. La biblioteca de aula
- La educación musical en educación infantil. El descubrimiento del sonido y del silencio. Características y criterios de selección de las actividades musicales. Los recursos didácticos. El folclor popular.
- Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas. Elementos básicos del lenguaje plástico. Objetos, contenidos, materiales, actividades, estrategias metodológicas y de evaluación de la expresión plástica. Modelos y estereotipos.
- La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal. Juego simbólico y juego dramático. Las actividades dramáticas.
- La influencia de la imagen en el niño. La lectura e interpretación de imágenes. El cine, la televisión y la publicidad. Criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales y de las nuevas tecnologías en la educación infantil.
- Formación de capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático. Recursos didácticos y actividades adecuadas a la etapa de educación infantil.